Enemigos del Riñón: Conoce los Factores de Riesgo y Cómo Proteger tu Salud Renal
- Dra. Laura Hernández

- 6 may 2024
- 2 Min. de lectura
Los riñones son órganos vitales que desempeñan un papel fundamental en la eliminación de desechos y toxinas del cuerpo, así como en la regulación del equilibrio de líquidos y electrolitos. Sin embargo, diversos factores pueden poner en peligro su salud y funcionamiento adecuado.
En este artículo, exploraremos los principales enemigos del riñón, los factores de riesgo para la enfermedad renal y la importancia de la detección temprana.

Factores de Riesgo para la Enfermedad Renal:
Hipertensión arterial: La presión arterial alta puede dañar los vasos sanguíneos en los riñones, reduciendo su capacidad para filtrar adecuadamente los desechos del cuerpo.
Diabetes: La diabetes mal controlada puede causar daño renal a largo plazo, conocido como nefropatía diabética.
Obesidad: El exceso de peso aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad renal, ya que puede provocar hipertensión y diabetes.
Consumo de alcohol y tabaco: El consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo pueden dañar los riñones y aumentar el riesgo de enfermedad renal crónica.
Uso de medicamentos nefrotóxicos: Algunos medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroides (AINE), pueden dañar los riñones con el uso prolongado o en dosis altas.
Enfermedades autoinmunes: Condiciones como la lupus eritematoso sistémico (LES) o la enfermedad de las células falciformes pueden afectar los riñones y causar daño renal.
Historia familiar de enfermedad renal: La predisposición genética puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedad renal.
Es importante tener en cuenta que muchas enfermedades renales son silenciosas o asintomáticas en las etapas tempranas. Por lo tanto, es crucial someterse a chequeos regulares y estar atento a cualquier signo de advertencia, como hinchazón, cambios en la micción o fatiga inexplicable.

¿Cuándo Acudir con un Médico Nefrólogo?
Si experimentas alguno de los siguientes síntomas o factores de riesgo, es importante programar una consulta con un médico nefrólogo:
• Cambios en la cantidad o frecuencia de la micción.
• Hinchazón en las extremidades, especialmente alrededor de los ojos o en los tobillos. • Dolor en la espalda o en el costado.
• Presión arterial alta o diabetes.
• Historial familiar de enfermedad renal.
• Uso crónico de medicamentos que puedan dañar los riñones.

¿Cómo se Estudia la Función Renal?
El estudio de la función renal implica varios exámenes y pruebas, incluyendo análisis de sangre y orina, ultrasonido renal, pruebas de imagen como la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM), y biopsia renal en casos específicos. Estas pruebas ayudan a evaluar la función renal, detectar anomalías y determinar el mejor enfoque de tratamiento.
En resumen, proteger la salud renal implica identificar y controlar los factores de riesgo, así como someterse a chequeos regulares para detectar cualquier problema en etapas tempranas.
¡Tu salud renal es invaluable, así que no olvides su cuidado!
Para obtener más información sobre cómo proteger tus riñones o programar una consulta con un nefrólogo, no dudes en contactar a nuestro equipo en Kidney Care Center.
¡Cuida tus riñones y cuida tu vida!



Comentarios